Orquesta Continental

Cabuyan, Lucas Stiep (acordeón), L. Aumassanne, Albino Mota, Oscar Roma.

Lucas Stiep, Albino Mota, L. Aumassanne, Banuera, Luis García.
Orquesta Pernambuco

Integrantes: Coronel, Stiep, Dito Weber (contrabajo), Barrau. (1962)
Conjunto Musical

Eduardo y Federico Stern, Heimbigner, Schneider, Ermantraut.
Tito Monje y Su Conjunto

Sandra Soquiransky (cantante), Dante Gigena (bandoneón) y "Tito" Monje (teclados).

"Tito" Monje (acordeón), Héctor "Petizo" Kunz y Armando Baltián.

Héctor "Petizo" Kunz, Heimbigner (batería), atrás el cantante Darío Rodríguez, que cedió su lugar al joven Diego Mayer, "Tito" Monje (acordeón), y Armando Baltián. (1983)
Federico y su Conjunto

Elvio, Federico y Eduardo Stern y Héctor "Petizo" Kunz.

Eduardo Stiep, J. C. Barrau, Coronel, Omar Herlein.

René Espinosa en batería, Prost en acordeón y Héctor "Petizo" Kunz en guitarra.

Raúl Ferrari, Coronel y Víctor Richard.

Simonstein, Alberto Sánchez, Víctor Richard.
Los Arrieros Riverenses

Recuerdos de Héctor Kunz: "El inicio de mi carrera como músico comenzó cuando recibí una invitación a integrar un grupo folklórico llamado “Los Arrieros Riverenses” conformado por dos hermanos de la ciudad de Santa Rosa, Aldo y Carlos Zorsi quienes tocaban guitarra y bombo. Con ellos estuve aproximadamente un año ya que el grupo se desarmó por el alejamiento de los hermanos de la localidad." En la foto también están Beba De Beliz y Schneider. (1961)
Los Zorzales

Grupo folklórico integrado por los jóvenes compañeros del secundario: Julio y Abel Sitz, Héctor Heimbigner y Natalio Mirensky. (1962/64)
Los Dinámicos del Ritmo

Los hermanos Ricardo, Lucas y Eduardo Stiep, Armando Baltián y Raúl Ferrari.
Pimienta
Mayer, Heimbigner, Barrau, González, Salomón. (1978)
Conjunto Juventud

Los hermanos Oscar, Federico (acordeón) y Eduardo (bandoneón) Stern, Héctor "Petizo" Kunz, y Dito Weber en batería.
Piel Negra

Lujan Nicolini, cantando "Tito" Guillerón, Humberto Hegel, Roberto Alvarez, y Saúl Milner. Al costado Guillerón padre.

Heimbigner, Kraft, Roberto Alvarez y Saúl Milner.
S. O. S.
"Tito" Guillerón, Saúl Milner, Armando Baltián y Leopoldo "Polo" Alcayaga.






Los Winders

Héctor Kunz, Juan Pablo "Cachilo" Schneider y Omar Herlein. Los acompañan Víctor Richard y Godo.
Los Jomers

Integrantes: Hugo Carrasco (bajo), Adalberto Rupel (teclados), Horacio Dietrich (batería), José Balvidares (guitarra), Ricardo "Cacho" Graff (voz), y Héctor Kunz (guitarra).
Conjunto Orquestal La Alegría

Pedro Resler y Héctor Kunz.
Zócalo

Recuerdos de Héctor Kunz: "...después de "Los Jomers" formamos un trío con Saúl Milner (teclado) y Ricardo "Cacho" Graff (batería y voz) llamado “Zócalo” para hacer la temporada en Lago Epecuén, tocamos dos años."
Los Yakansan

René Espinosa (batería), Rubén Bayer (teclados), Héctor Kunz (guitarra) y Sandro Hegel (bajo).
Factor Cero

En teclados Mauro Kessler, en batería Fabián Ferner y en guitarra Sandro Hegel.

En batería Miguel Hegel, Dito Weber en el contrabajo, en el acordeón Omar Herlein y en la guitarra Héctor Kunz.
Las Orquestas de Godo
Para ver las distintas agrupaciones del maestro, ingresar aquí Godo

